La Ingeniera que derriba estereotipos en el Valle de Calamuchita

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»» type=»legacy»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» font_size=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Las estadísticas dicen que sólo se recibe una ingeniera cada 10 mil mujeres en Argentina.

Se conoce como “efecto Matilda” a la invisibilización de las mujeres en las llamadas “ciencias duras”, pues históricamente su trabajo se atribuyó a varones en muchas oportunidades. Esto, sumado a los estereotipos que por lo general asocian esos ámbitos a los varones y la falta de información sobre los campos laborales, contribuyeron a la construcción de un escenario socio-histórico por el cual las mujeres se mantienen alejadas de estas carreras.

Hoy te contamos la historia de una cordobesa de muy bajo perfil que es mamá de 2 niñas y 1 niño y lidera múltiples proyectos de construcción.

Eliana Baldazar tiene 34 años y nació en Bell Ville, una ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Córdoba.

Sus abuelos eran analfabetos y llegaron a la Argentina luego de la guerra, por supuesto sin un centavo, como muchas historias de familias italianas y españolas.

Dedicados a trabajar, su papá y su mamá terminaron el secundario ya de adultos y la  impulsaron a Eliana a seguir una carrera.

Ella recuerda el día que su padre le dijo: «El estudio te da libertad». Y esa frase quedó marcada a fuego en su interior.

Muy segura y sin rodeos viajó a Córdoba y comenzó a estudiar Ingeniería. Una carrera larga y compleja que la finalizó en 7 años.

Durante su carrera Eliana no paró de trabajar y hacer experiencia.

Primero entró en un kiosco como empleada, y en 2 meses ya era encargada. Se le notaba la habilidad que tenía para los números decía su jefe.

Luego pasó a trabajar en el Laboratorio de hidraúlica de la Facultad y estuvo 3 años dedicada a la investigación. Más tarde ingresó a trabajar en un reconocido Estudio de Ingeniería.

Es Ingeniera Civil graduada en la UTN de Córdoba. Desde el 2016 vive en Villa Yacanto junto a Gaspar su marido y compañero incondicional.

Prefiere hacer cálculos a cocinar, adora andar en bicicleta y contemplar la naturaleza en todo su esplendor.

Cuando le preguntás por algo relacionado con matemática le brillan los ojos.

Ama las obras, las mega estructuras y el desafío de ejecutarlas. Actualmente intenta equilibrar su profesión y su estudio junto a una maternidad exigida por tres.

Su sueño: diseñar un hotel de lujo en Villa Yacanto y verlo funcionar.

¡Una mujer audaz y emprendedora todo terreno!

Podés ver su trayectoria y sus obras en: https://ingenieriabaldazar.com

El equipo de Villa Yacanto Digital 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]