La bicicleta de Francisco

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»» type=»legacy»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» font_size=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Francisco tenía 13 años y era vendedor ambulante.

En su bicicleta azul ?, vendía zapatillas por todo el Valle de Calamuchita, Córdoba.

⛰ Oriundo de Amancay, en 1993 conoció a Graciela, su gran amor, y nunca más se despegaron. ¡Ella siempre fue su gran compañera de aventuras! ❤

En la localidad de La Cruz, arrancaron con su primer negocio que bautizaron “Casa Brendi”, dedicado a Brenda, su hija mujer. (⏩ Lee la nota: los ojos de la justicia)

♾ Para contarles que hacían en Yacanto, nos tenemos que volver 2️⃣9️⃣ años para atrás. Cuando el pueblo era campo…¡Cuando de verdad no había nada de nada! La ruta no estaba asfaltada y había pocos habitantes.

Primero comenzó a viajar Francisco solo, y luego con Graciela en la famosa “Chatita de 2️⃣ pesos”.

Llegaban los domingos bien temprano a Villa Yacanto y se volvían a su casa muy tarde pero felices porque habían vendido todo ?

? En un tiempo, Francisco se dedicó a la albañilería. ¡Las obras estaban en auge en ese entonces también! Le quedaba dinero, pero no le gustaba. Su pasión eran los negocios.

De chico, cuenta su hermano, que amaba jugar a comprar y vender. ¡Le salía por los poros su alma de comerciante!

Con los años, su Chatita de 2️⃣ pesos fue cambiando, pero siempre estaba equipada para salir de viaje. ¡Era el sustento de la familia! ?

Y como gran emprendedor desafiante, que venía de una familia humilde, se animó a abrir otro local, y homenajear a Santiago, su hijo varón. Y así nació “Tienda Santi”, en Yacanto, que durante muchos años fue administrada por vecinos.

Actualmente Graciela vive en Yacanto, y se ocupa del negocio y de la educación de Santiago. Brenda es abogada y tiene su propio estudio jurídico al lado de @tiendasantiyacanto

? Francisco ya no está.
? La bicicleta nadie la usa.
? Pero la historia de vida jamás se olvidará…

Hoy desde @villayacantodigital le rendimos homenaje porque lo conocimos tal como fue, un hombre trabajador, soñador y gran persona.

¿Vos conociste a Francisco Torres? Contanos las anécdotas…

El equipo de Villa Yacanto Digital 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]