[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»» type=»legacy»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» font_size=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]
Martín Tejedor nació en Empedrado (Corrientes), en Mayo de 1987 estando de gira con el Circo LOWANDI ?♂️?♀️
¿De gira? Sí, él es la quinta generación de artistas circenses.
Hijo de Karina y Osvaldo, hasta sus 25 años tuvo una vida nómade, viviendo de provincia en provincia, sobre todo en el litoral de Argentina.
? Junto a Estefi, su compañera de ruta, vivieron en un departamento en Concepción del Uruguay y luego se mudaron a Colón. Gracias a su tío aprendió el oficio gráfico en esa ciudad.
En el año 2013 se mudan a Yacanto con sus dos hijas. Venden una camioneta y varios objetos más y logran comprar su propio terreno. ¡La vida nómade tiene un ciclo!
? Las ganancias que hacían de cada gira con el circo, la destinaban a la construcción de su hogar. Pero también realizaban shows en la plaza a la gorra, limpiaban terrenos, cortaban el pasto, y actuaron durante 3 años consecutivos en la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado.
Desde el 2017 al 2019 estuvieron de gira con el Circo de las Américas. Se armaron una casa rodante de 10 metros y dejaron al cuidado de un amigo la casa de Yacanto ?
En el 2019, ya con 3 hijas, regresan a Yacanto y se instalan. Junto a Facundo Tejedor, su hermano, lanzan una iniciativa muy novedosa para el pueblo. ¡Una carpa de circo con un espectáculo tradicional! Para los que no la vieron, estaba armada en el predio donde ahora está @el_aleman_minimercad
Pero un día gris del 2020, llegó la pandemia y se bajó el telón. ¡Duró poco la carpa y las ilusiones!
Sin trabajo, totalmente desconcertados y sin saber mucho para donde disparar, una tarde tomando mate con Estefi se les ocurrió construir bachas artesanales. Habían leído en un grupo un comentario de una chica que andaba buscando eso. ¡Cada necesidad, es una oportunidad! ?
Y sin saber nada del tema, pero con muchas ganas de salir adelante, se lanzaron a crear sus primeras bachas de cemento.
Por supuesto que al inicio, se rompían, se rajaban…hasta que fueron tomando cursos virtuales y encontrándole la mano. Mirando tutoriales en internet aprendieron la técnica de la hidroimpresión.
Tenían 20 bachas para vender y no tenían otro ingreso. Hasta que un 26 de junio un vecino de Yacanto le compró la primer bacha a $2500, sin regatearle un sólo centavo.
¡Estaban felices! Habían logrado la primera venta de un emprendimiento totalmente nuevo y sin experiencia ?
? Y así nace, OVEJA NEGRA, el primer emprendimiento dedicado a la construcción de bachas de cemento artesanales en Villa Yacanto.
Con el correr de los meses, Martín fue incorporando productos que le solicitaban los clientes. Comenzó a fabricar mesas, barras, alacenas y otros muebles de hierro y madera.
♀️ Estefanía, por su parte, comienza a dar clases de tela acrobática en su casa.
En marzo de este año, y con el crecimiento del pueblo, los amigos le comenzaron a pedir carteles. y así nació otro emprendimiento @yacantoploteados. Comenzó a aplicar todo lo que había aprendido de su tío ?
Martín es muy perfil bajo, familiero, le encanta viajar y estar con sus tres hijas en la naturaleza.
Por supuesto, el pibe del circo, se convierte en un emprendedor TODO TERRENO. Esos que tocan fondo y dejan huella ?
El equipo de Villa Yacanto Digital
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]